1.1 Antecedentes de la empresa


A partir de las experiencias de modalidades educativas de duración corta en países como Francia, Japón, Alemania, Estados Unidos y Canadá, el gobierno federal, en coordinación con los gobiernos estatales, inicia en 1991 la construcción del Subsistema de Universidades Tecnológicas. En México estas instituciones educativas imparten programas, cuyo principal atributo es desarrollar las destrezas específicas de una profesión.
Es así que en el año de 1991 y como resultado de estos estudios, la Secretaria de Educación se decidió partir de estos modelos educativos, adaptarlo y aplicarlo en nuestro país. De esta manera surgieron las tres primeras universidades tecnológicas: la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Aguascalientes  y Tula-Tepeji.
Actualmente el Sub-sistema de Universidades Tecnológicas cuenta con más de 60 universidades tecnólogas distribuidas en 25 entidades federativas. Estas instituciones educativas imparten programas, cuyo principal objetivo es desarrollar las habilidades específicas de una profesión.

Como parte del Plan de Desarrollo Estatal 1999-2004 se  establece la creación de cinco universidades tecnológicas en los municipios de Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Altamira.
En Septiembre de 1999 el Gobierno del Estado de Tamaulipas con el apoyo del Gobierno Federal, inició los trabajos de creación de la que meses después sería denominada Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte.
Fue hasta Agosto 2000 cuando se creó la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, con instalaciones provisionales ubicadas en la zona centro de la ciudad. Inició la oferta educativa con cuatro carreras: Mantenimiento Industrial, Procesos de Producción, Electricidad y Electrónica y Electrónica y Automatización.
El ciclo escolar que recién iniciaba contó con 305 solicitudes a nuevo ingreso, de las cuáles 205 cumplieron con todos los requisitos previstos por la institución. La matrícula total estuvo distribuida en ocho grupos del turno matutino.
Debido a la demanda educativa en la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, en la primera sesión del Consejo Directivo y previa autorización de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas, se aprobó la creación del turno vespertino, dando inicio el 11 de diciembre del 2000 con una población de 72 alumnos distribuidos en tres grupos.
En Septiembre del 2002 la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte incrementa la oferta educativa pasando de cuatro a seis carreras las recién incorporadas son Mecatrónica y Administración y Evaluación de Proyectos.
Actualmente, la oferta educativa con la que cuenta la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte es: Mantenimiento Industrial, Procesos de Producción, Mecatrónica, Administración y Evaluación de Proyectos, Energías Renovables  y  Tecnologías de la Información y Comunicación. Esta última carrera fue incorporada recientemente, en el año 2010.

1.2 Descripción del problema


La empresa Green Apple, en base a una estrecha relación que tiene con la carrera de mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte,  notificando el problema que está surgiendo en el momento de llevar a proceso de pintura los diferentes productos de madera que dicha empresa maneja.

1.3 Justificación


En éste trabajo se aplicarán los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación como Técnicos Superior Universitario, para diseñar y realizar una máquina automatizada, que permita a la empresa el buen desarrollo del  proceso.

1.4 Objetivo


Se pretende facilitar el trabajo a la empresa Green Apple, para ser más eficaz y eficiente. Además el alumno empleara los conocimientos necesarios para realizar el trabajo.

1.5 Limitaciones


Las limitaciones que se están teniendo son:
Costo elevado de los materiales que se emplearán, el tiempo límite para realizar el proyecto, malas condiciones de uso de las máquinas, ya que se tienen que compartir con los demás compañeros.

2.1 Mecanismo


Un mecanismo es un conjunto de elementos capaces de producir o transmitir un movimiento o realizar una función determinada. Es una combinación de cuerpos rígidos o resistentes formados de tal manera y conectados de tal forma que se mueven uno sobre el otro con un movimiento relativo definido.

Una máquina es un aparato o artefacto que combina diversos mecanismos para aprovechar, dirigir o regular la acción de una fuerza y, gracias a la energía que recibe, efectuar un trabajo o facilitar la energía en otra forma, adecuada a un fin determinado. Las máquinas simples son cada uno de los artificios que la mecánica clásica considera como elementales y constitutivos de otros mecanismos más complejos (palanca, plano inclinado, polea, torno, tornillo y cuña).

2.2 Rodamiento


Es el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo interior y uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto que se coloque sobre este y se mueve sobre el cual se apoya.
Figura 2.1 Rodamiento

2.3 Tornillo sin fin


En ingeniería mecánica se denomina tornillo sin fin a una disposición que transmite el movimiento entre ejes que están en ángulo recto. Cada vez que el tornillo sin fin da una vuelta completa, el engranaje avanza un diente.

Figura 2.2 Tornillo sin fin

2.4 Tornillo de bolas


Es un elemento que convierte la rotación en movimiento lineal, consiste en un tornillo sin fin vinculado a una tuerca roscada por bolas (rodamiento).

Figura 2.3 Tornillo de bolas

2.5 Correa dentada


Es uno de los más comunes métodos de transmisión de la energía mecánica entre un piñón de arrastre y otro arrastrado, mediante un sistema de dentado mutuo que posee tanto la correa como los piñones, impidiendo su deslizamiento mutuo.

Figura 2.4 Correa dentada




Figura 2.5 Ejemplo de aplicación de la correa lineal dentada