A partir de
las experiencias de modalidades educativas de duración corta en países como
Francia, Japón, Alemania, Estados Unidos y Canadá, el gobierno federal, en
coordinación con los gobiernos estatales, inicia en 1991 la construcción del
Subsistema de Universidades Tecnológicas. En México estas instituciones
educativas imparten programas, cuyo principal atributo es desarrollar las
destrezas específicas de una profesión.
Es así que en el año de 1991 y como resultado de estos estudios, la
Secretaria de Educación se decidió partir de estos modelos educativos,
adaptarlo y aplicarlo en nuestro país. De esta manera surgieron las tres
primeras universidades tecnológicas: la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl,
Aguascalientes y Tula-Tepeji.
Actualmente el Sub-sistema de Universidades Tecnológicas cuenta con más
de 60 universidades tecnólogas distribuidas en 25 entidades federativas. Estas
instituciones educativas imparten programas, cuyo principal objetivo es desarrollar
las habilidades específicas de una profesión.
Como parte del Plan de Desarrollo Estatal 1999-2004 se establece la creación de cinco universidades
tecnológicas en los municipios de Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo
Laredo y Altamira.
En Septiembre
de 1999 el Gobierno del Estado de Tamaulipas con el apoyo del Gobierno Federal,
inició los trabajos de creación de la que meses después sería denominada
Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte.
Fue hasta Agosto 2000 cuando se creó la Universidad Tecnológica de
Tamaulipas Norte, con instalaciones provisionales ubicadas en la zona centro de
la ciudad. Inició la oferta educativa con cuatro carreras: Mantenimiento
Industrial, Procesos de Producción, Electricidad y Electrónica y Electrónica y Automatización.
El ciclo escolar que recién iniciaba contó con 305 solicitudes a nuevo
ingreso, de las cuáles 205 cumplieron con todos los requisitos previstos por la
institución. La matrícula total estuvo distribuida en ocho grupos del turno
matutino.
Debido a la demanda educativa en la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, en la primera sesión del Consejo Directivo y previa autorización de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas, se aprobó la creación del turno vespertino, dando inicio el 11 de diciembre del 2000 con una población de 72 alumnos distribuidos en tres grupos.
Debido a la demanda educativa en la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, en la primera sesión del Consejo Directivo y previa autorización de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas, se aprobó la creación del turno vespertino, dando inicio el 11 de diciembre del 2000 con una población de 72 alumnos distribuidos en tres grupos.
En Septiembre del 2002 la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte
incrementa la oferta educativa pasando de cuatro a seis carreras las recién
incorporadas son Mecatrónica y Administración y Evaluación de Proyectos.
Actualmente, la oferta educativa con la que cuenta la Universidad
Tecnológica de Tamaulipas Norte es: Mantenimiento Industrial, Procesos de
Producción, Mecatrónica, Administración y Evaluación de Proyectos, Energías
Renovables y Tecnologías de la Información y Comunicación.
Esta última carrera fue incorporada recientemente, en el año 2010.