Motor
bipolar
Estos
motores necesitan la inversión de la corriente que circula en sus bobinas en
una secuencia determinada. Cada inversión de la polaridad provoca el movimiento
del eje en un paso, cuyo sentido de giro está determinado por la secuencia
seguida.
Paso
|
Terminales
|
|||
A
|
B
|
C
|
D
|
|
1
|
+V
|
-V
|
+V
|
-V
|
2
|
+V
|
-V
|
-V
|
+V
|
3
|
-V
|
+V
|
-V
|
+V
|
4
|
-V
|
+V
|
+V
|
-V
|
Figura 2.20 Tabla de secuencia de
un motor bipolar
Motor unipolar
Esta
es la secuencia más usada y la que generalmente recomiendan los fabricantes.
Con esta secuencia el motor avanza un paso por vez y debido a que siempre hay
al menos dos bobinas activadas, se obtiene un alto torque de paso y de
retención.
Paso
|
Bobina A
|
Bobina B
|
Bobina C
|
Bobina D
|
|
1
|
ON
|
OFF
|
OFF
|
OFF
|
|
2
|
OFF
|
ON
|
OFF
|
OFF
|
|
3
|
OFF
|
OFF
|
ON
|
OFF
|
|
4
|
OFF
|
OFF
|
OFF
|
ON
|
Figura 2.21 Tabla de secuencia de
un motor unipolar